Acerca de
Qué es el Archivo
El Archivo ABRA es una iniciativa digital para la preservación y el acceso a memorias del antiautoritarismo en Cuba y el legado del Centro Social ABRA y proyectos afines y asociados. Todos los contenidos se alojan en Archipiélago I y están protegidos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (CopyLeft).
Preguntas frecuentesQué es el Centro Social ABRA
El Centro Social y Biblioteca Libertaria ABRA es un espacio autónomo ubicado en La Habana, Cuba, fundado en 2018 por la iniciativa principal del Taller Libertario Alfredo López y la contribución de muchos colectivos y personas afines en el mundo. El espacio cuenta con una biblioteca de temáticas antiautoritarias y un archivo de experiencias afines acontecidas en la isla.
Abra (Del francés _havre_ 'puerto de mar', y este del neerlandés medio _havene_ 'puerto'; cf. alemán e inglés _haven_): * Bahía no muy extensa. Sin.: bahía, ensenada, cala, rada, caleta. * Abertura ancha y despejada entre dos montañas. Sin.: paso, collado. * Grieta producida en el terreno por efecto de sacudidas sísmicas. * Distancia entre los palos de la arboladura, o abertura angular de las jarcias, de la obencadura, etc. * Espacio desmontado, claro en un bosque. (Arg., Bol., Chile, Col., C. Rica, Ec., Hond., Méx., Nic., Par. y Ur.) * Trocha, camino abierto entre la maleza. (Bol., Nic. y R. Dom.) Fuente: RAE (https://dle.rae.es/abra)
Qué es el Taller Libertario
El Taller Libertario Alfredo López es un colectivo anarquista cubano surgido en 2013 como una iniciativa de varias personas que participaban dentro del entorno de la Red Observatorio Crítico de Cuba. También integra la Federación Anarquista de Centroamérica y el Caribe desde su Congreso fundacional en 2015.
Qué es Archipiélago I
Archipiélago I es una comunidad digital para personas y grupos de América Media, inspirada en el tildeverso y la baja computación. El Archivo forma parte del mapa de la comunidad como "isla continental".
Conoce nuestra comunidadCómo funciona el sitio
El sitio está servido en los protocolos HTTP y GEMINI simultáneamente gracias a Lichen, y todo el contenido principal se escribe con el lenguaje GEMTEXT, similar a MARKDOWN. El Archivo también puede editarse colaborativamente desde la web.
Cómo editamos el sitio